
Con la llegada del otoño, la calabaza empieza a aparecer en nuestros supermercados, pero no como una broma de Halloween. Súper versátil, la calabaza se puede utilizar en entradas, meriendas, sopas, platos, ¡donde no se desperdicia nada!
Información nutricional y beneficios para la salud
- Bajo valor energético (10kcal/100g), teniendo además un bajo índice glucémico y una baja carga glucémica – Puede incluirse en un programa de adelgazamiento.
- Compuesto principalmente de agua (95%) y una buena fuente de fibra. Promueven la saciedad.
- Fuente de betacaroteno, una provitamina con capacidad de convertirse en vitamina A en el organismo, con acción antioxidante. Responsable de la pigmentación naranja.
- Fuente de vitaminas A, C y E – Función antioxidante y antiinflamatoria
- En minerales destaca el potasio, que ayuda en la regulación de los fluidos corporales, importante para evitar los síntomas de “piernas cansadas”.
- Fuente de luteína y zexantina, pigmentos clave en la mácula lútea, importantes para una buena visión
- Las semillas de calabaza suman a los beneficios anteriores, minerales como magnesio, zinc, hierro, fósforo. Son ricas en grasas (saludables), sin embargo, deben consumirse en cantidades moderadas, según recomendaciones FIT6 (1 ch de sopa/día)
CÓMO UTILIZAR
La calabaza es muy versátil y se puede consumir de diferentes maneras, como acompañamiento de una comida (asada, al vapor o en puré), tortitas o sopa.
VIT-D3 CAPSULES 3000 IU.
Los estudios han concluido que la vitamina D es un agente capaz de aportar resultados positivos en las afecciones relacionadas con la inmunidad y las infecciones de las vías respiratorias.
ASHWAGANDHA.
Actúa reduciendo los niveles de la hormona del estrés, el cortisol. También es eficaz para reducir los síntomas y altos niveles de estrés, como insomnio, fatiga y síntomas depresivos.
DAILY CARE IMMUNITY.
Contiene una composición sinérgica de micronutrientes vegetales adaptógenos, combinados con formas orgánicas de zinc y selenio.
No se han encontrado productos para esta consulta.
¿Por qué es importante cuando hablamos de inmunocompetencia?
Hoy en día estamos sometidos constantemente a altos niveles de estrés a diario, y se estima que alrededor del 41% de la población española no duerme por horas y/o la calidad del sueño no es adecuada. Tanto el estrés como el la privación de sueño, disminuyen la eficiencia inmunológica, poniendo a estas personas en riesgo de desarrollar mayores síntomas en casos de infección y mayor propensión a las infecciones por agentes externos.
¿Qué son los adaptógenos?
Son ingredientes presentes en las plantas medicinales que ayudan al organismo a resistir el estrés. Este estrés puede tener varios orígenes: mental, físico, químico o biológico.